Uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar

La artrosis lumbar es una patología frecuente que afecta a las articulaciones de la parte baja de la columna, generando dolor, rigidez y limitación funcional. Entre las distintas herramientas que se utilizan en fisioterapia para su tratamiento, la electroterapia ocupa un lugar destacado por su capacidad analgésica y antiinflamatoria. En este artículo te explicamos cómo funciona y cuándo es recomendable el uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar. En FisioClinics Bilbao contamos con equipos de última generación y fisioterapeutas expertos en terapias físicas.

¿Qué es la artrosis lumbar?

Es un tipo de artrosis que afecta a las articulaciones facetarias de la columna lumbar. Se caracteriza por:

  • Dolor en la zona baja de la espalda.
  • Rigidez, especialmente al levantarse o después de estar sentado.
  • Limitación en la movilidad de tronco.
  • Posibles irradiaciones a glúteos o piernas (si hay compromiso de raíces nerviosas).

La degeneración del cartílago articular causa fricción, inflamación y compresión que pueden cronificarse sin tratamiento.

¿Qué es la electroterapia?

La electroterapia utiliza corrientes eléctricas de baja o media frecuencia aplicadas sobre la piel para lograr efectos terapéuticos. En fisioterapia, se emplea para:

  • Aliviar el dolor.
  • Reducir la inflamación.
  • Mejorar la circulación.
  • Relajar la musculatura.

Las técnicas más utilizadas para la artrosis lumbar incluyen TENS, corrientes interferenciales y diadinámicas.

¿Cómo ayuda en la artrosis lumbar?

  • TENS (Estimulación Nerviosa Transcutánea): bloquea las señales de dolor al cerebro mediante estimulación de fibras nerviosas.
  • Interferenciales: penetran más profundamente en el tejido, ayudando a reducir la inflamación local.
  • Electroestimulación muscular: en casos de debilidad o atrofia, activa los músculos de la zona lumbar.

Todas estas técnicas son no invasivas y se aplican de forma indolora durante sesiones de 15 a 30 minutos.

¿Cuándo está indicada?

La electroterapia puede ser muy útil en:

  • Fases agudas o subagudas con dolor intenso.
  • Pacientes con contraindicaciones para medicamentos.
  • Como complemento a ejercicios y terapia manual.

Sin embargo, no es una solución única ni milagrosa. Su efectividad aumenta cuando forma parte de un plan integral.

Contraindicaciones

  • Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
  • Embarazo (en zona lumbar).
  • Infecciones activas en la zona o heridas abiertas.
  • Epilepsia (en algunos casos, dependiendo del tipo de corriente).

Conclusión

El uso de la electroterapia en el tratamiento de la artrosis lumbar es una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad en pacientes con artrosis de columna. Su aplicación debe estar supervisada por un fisioterapeuta, como los que encontrarás en FisioClinics Bilbao, donde adaptamos la terapia a tus necesidades y evolución clínica.

Contacta con FisioClinics

Rellena este formulario para pedir cita o consultar cualquier duda

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.