La importancia de la actividad física en el manejo de la artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es una de las patologías articulares más comunes, especialmente en personas mayores de 50 años. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Frente a esta condición, muchas personas optan por el reposo, cuando en realidad la actividad física tiene un papel clave en el manejo de la artrosis de rodilla. En FisioClinics Bilbao te ayudamos a recuperar la movilidad y controlar el dolor a través de programas personalizados de ejercicio terapéutico.

¿Qué es la artrosis de rodilla?

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a la articulación, provocando una pérdida progresiva del cartílago que recubre los huesos. En el caso de la rodilla, esto puede generar:

  • Dolor al caminar o subir escaleras.
  • Rigidez matutina o tras periodos de inactividad.
  • Inflamación o sensación de inestabilidad.

Aunque no tiene cura, su evolución puede controlarse eficazmente mediante cambios en el estilo de vida, siendo el ejercicio uno de los pilares más importantes.

Beneficios de la actividad física en la artrosis de rodilla

Contrario a lo que muchos creen, el ejercicio no desgasta más la articulación. Al contrario, aporta múltiples beneficios:

  • Disminuye el dolor al mejorar la lubricación articular.
  • Aumenta la fuerza muscular, lo que estabiliza y protege la rodilla.
  • Mejora la movilidad y la flexibilidad articular.
  • Previene el sobrepeso, uno de los factores que más agravan la artrosis.
  • Mejora el estado de ánimo y la calidad de vida del paciente.

¿Qué tipo de actividad física es recomendable?

La clave está en elegir ejercicios adecuados que no generen impacto ni sobrecarga en las rodillas. Algunas opciones efectivas incluyen:

1. Ejercicio aeróbico de bajo impacto

  • Caminar sobre superficies blandas.
  • Bicicleta estática.
  • Natación o aquagym.

Estas actividades mejoran la resistencia cardiovascular sin dañar las articulaciones.

2. Fortalecimiento muscular

  • Ejercicios isométricos (sin movimiento).
  • Elevaciones de pierna.
  • Sentadillas parciales o con ayuda de una silla.

El fortalecimiento de cuádriceps, isquiotibiales y glúteos es fundamental para descargar la articulación de la rodilla.

3. Estiramientos y movilidad articular

  • Movimientos suaves de flexión y extensión de rodilla.
  • Estiramientos de la musculatura posterior de la pierna.
  • Movilidad de tobillos y caderas para mejorar la marcha.

4. Ejercicio funcional

  • Actividades orientadas a mejorar tareas diarias como levantarse de una silla, subir escaleras o caminar con seguridad.

Precauciones y consejos

  • Consultar siempre con un fisioterapeuta antes de comenzar un programa de ejercicios.
  • Evitar actividades de alto impacto como correr o saltar.
  • Realizar ejercicio de forma progresiva y sin dolor.
  • Combinarlos con tratamientos manuales y otras técnicas fisioterapéuticas.

En FisioClinics Bilbao, adaptamos cada ejercicio a las necesidades y capacidades del paciente, garantizando una evolución segura y eficaz.

Conclusión

La importancia de la actividad física en el manejo de la artrosis de rodilla es indiscutible. Lejos de ser perjudicial, el movimiento adecuado ayuda a frenar el avance de la enfermedad, alivia el dolor y mejora la funcionalidad de quienes la padecen. Con el acompañamiento profesional correcto, es posible llevar una vida activa y plena a pesar de la artrosis. En FisioClinics Bilbao te acompañamos en este proceso de mejora con atención personalizada y basada en la evidencia.

Contacta con FisioClinics

Rellena este formulario para pedir cita o consultar cualquier duda

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.