¿Cuándo es necesaria la cirugía en la lesión del manguito rotador?

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodean el hombro y permiten su movimiento y estabilidad. Las lesiones en esta zona son frecuentes, sobre todo en personas mayores o en quienes realizan movimientos repetitivos con los brazos. Aunque muchos casos mejoran con fisioterapia, en ciertas situaciones puede ser necesaria una intervención quirúrgica. En este artículo te explicamos cuándo está indicada la cirugía y qué papel tiene la fisioterapia en todo el proceso. Si buscas atención especializada, en FisioClinics Logroño contamos con un equipo preparado para ayudarte en tu recuperación.

¿Qué es una lesión del manguito rotador?

Se trata de una alteración en uno o varios tendones que forman el manguito rotador: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Las lesiones pueden ir desde una inflamación leve (tendinitis) hasta desgarros parciales o completos.Las causas más frecuentes son:

  • Uso excesivo del hombro
  • Movimientos repetitivos por trabajo o deporte
  • Degeneración por envejecimiento
  • Traumatismos o caídas

Síntomas comunes

Los síntomas que indican una posible lesión del manguito rotador incluyen:

  • Dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo
  • Debilidad muscular
  • Dificultad para dormir del lado afectado
  • Pérdida de movilidad
  • Chasquidos o sensación de inestabilidad

Ante estos síntomas, es fundamental una valoración clínica y por imagen.

Tratamiento conservador con fisioterapia

La mayoría de las lesiones no requieren cirugía. El tratamiento conservador con fisioterapia suele incluir:

  • Técnicas de terapia manual
  • Ejercicios para fortalecer el hombro
  • Estiramientos para ganar movilidad
  • Electroterapia y otras técnicas analgésicas
  • Reeducación postural

Este enfoque puede ser suficiente para recuperar la función y aliviar el dolor.

¿Cuándo se recomienda la cirugía?

La intervención quirúrgica puede ser necesaria en los siguientes casos:

  • Desgarros completos o extensos
  • Falta de respuesta al tratamiento conservador tras varios meses
  • Pérdida severa de fuerza y movilidad
  • Pacientes jóvenes o deportistas con alta demanda funcional
  • Presencia de calcificaciones o pinzamientos que no mejoran

La cirugía puede realizarse por artroscopia o de forma abierta, según el caso.

Rehabilitación postoperatoria

La fisioterapia es esencial tras la cirugía. El proceso incluye:

Inmovilización inicial

  • Movilización pasiva y progresiva
  • Ejercicios de fortalecimiento controlado
  • Recuperación de la funcionalidad

Un tratamiento bien estructurado favorece la recuperación completa.

Conclusión

No todas las lesiones del manguito rotador requieren cirugía, pero cuando está indicada, debe ir acompañada de una buena rehabilitación fisioterapéutica. En FisioClinics Logroño te ofrecemos un enfoque integral para ayudarte a recuperar la movilidad, la fuerza y la confianza en tu hombro.

Contacta con FisioClinics

Rellena este formulario para pedir cita o consultar cualquier duda

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.