Los cólicos del lactante son una de las principales preocupaciones de madres y padres durante los primeros meses de vida del bebé. Se manifiestan con llanto intenso, irritabilidad y episodios de malestar sin causa aparente, sobre todo al final del día. Aunque se trata de un problema funcional benigno, puede resultar muy angustiante para las familias. En este contexto, la fisioterapia pediátrica se ha consolidado como una opción segura y efectiva para aliviar los síntomas de los cólicos en recién nacidos, mediante técnicas suaves, respetuosas y adaptadas al sistema digestivo inmaduro del bebé. En Fisioclinics Logroño, ofrecemos un enfoque especializado para ayudar a tu bebé a sentirse mejor desde sus primeros días.
¿Qué son los cólicos del lactante?
Los cólicos del lactante se definen como episodios de llanto inconsolable que duran más de tres horas al día, más de tres días a la semana, durante al menos tres semanas, en bebés sanos y bien alimentados. Aunque su origen no es del todo claro, se cree que están relacionados con:
- Inmadurez del sistema digestivo.
- Acumulación de gases y dificultades para expulsarlos.
- Desequilibrios en la microbiota intestinal.
- Alteraciones del ritmo intestinal.
- Factores emocionales y de adaptación al entorno.
Suelen aparecer entre la segunda semana y el tercer mes de vida, y en la mayoría de los casos desaparecen espontáneamente. Sin embargo, existen intervenciones que pueden ayudar a reducir su frecuencia e intensidad, mejorando el confort del bebé y la tranquilidad de la familia.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en estos casos?
La fisioterapia pediátrica y osteopatía infantil aplican técnicas manuales muy suaves para liberar tensiones del aparato digestivo, estimular la motricidad intestinal y favorecer la eliminación de gases. Además, mejoran la postura, la respiración y el tono del bebé, lo que repercute positivamente en su sistema digestivo y nervioso.
Los beneficios más destacados son:
- Reducción del dolor y del llanto asociado a los cólicos.
- Mejor evacuación intestinal y expulsión de gases.
- Disminución de la tensión abdominal.
- Regulación del sistema nervioso autónomo, favoreciendo la relajación y el sueño.
- Mejora del vínculo emocional entre el bebé y sus cuidadores.
Técnicas utilizadas por los fisioterapeutas para aliviar los cólicos
En Fisioclinics Logroño aplicamos un tratamiento completamente individualizado y no invasivo, que incluye:
1. Masaje abdominal
Con movimientos circulares suaves siguiendo el sentido del intestino grueso, se estimula el tránsito intestinal, se movilizan los gases y se alivia la tensión abdominal.
2. Movilizaciones pasivas de piernas
Ejercicios como el “pedaleo” o las flexiones de cadera ayudan a comprimir y relajar suavemente el abdomen, facilitando la expulsión de gases retenidos.
3. Técnicas de osteopatía visceral
Se utilizan micro movilizaciones del diafragma, el estómago y el colon para mejorar la motilidad de los órganos internos y liberar restricciones que puedan estar dificultando la digestión.
4. Estimulación vagal
A través del masaje en la zona cervical alta y el cráneo, se regula la función del nervio vago, encargado del control digestivo y de la relajación general del bebé.
5. Educación y pautas para la familia
Se enseña a los padres a realizar masajes en casa, a colocar al bebé en posturas que alivien los gases (como el “boca abajo sobre el antebrazo”) y se asesora sobre hábitos que pueden influir en los cólicos, como el tipo de lactancia, el ritmo de alimentación o la postura durante la toma.
¿Es segura la fisioterapia para bebés?
Sí. La fisioterapia pediátrica está completamente adaptada a la anatomía y fisiología del recién nacido. Las técnicas no son dolorosas ni invasivas, y se realizan siempre con la presencia de los padres, en un entorno tranquilo y seguro.
En Fisioclinics Logroño nuestros fisioterapeutas cuentan con formación especializada en atención neonatal, garantizando un tratamiento respetuoso y eficaz.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Puedes acudir a un fisioterapeuta pediátrico si observas en tu bebé alguno de estos signos:
- Llanto intenso sin causa aparente.
- Abdomen hinchado y duro.
- Emisión frecuente de gases sin alivio.
- Dificultad para dormir o descansar.
- Irritabilidad después de comer.
- Arqueo del cuerpo o rigidez al cogerlo en brazos.
Cuanto antes se actúe, más rápida será la mejoría y menor el estrés para la familia.
Conclusión
Los cólicos del lactante, aunque comunes, pueden alterar el bienestar del bebé y la tranquilidad del hogar. La fisioterapia ofrece un tratamiento seguro, natural y respetuoso que ayuda a aliviar los síntomas y favorece el desarrollo armónico del recién nacido. En Fisioclinics Logroño estamos comprometidos con el cuidado de los más pequeños desde sus primeros días de vida. Si tu bebé llora con frecuencia y sospechas que puede tener cólicos, consúltanos. Estamos aquí para ayudarte a mejorar su bienestar y el de toda la familia.